El costurero básico
Hoy os queremos enseñar los artículos de costura que debes tener en tu costurero básico para empezar a coser. La cantidad de cosas que se puede utilizar son múltiples y variadas, así que os proponemos una lista de lo que para nosotras es imprescindible. ¡Ojalá os guste!
En primer lugar tenemos las tijeras de tela, ¡ojo! tijeras de tela. No cortes con ella nunca papel u otros materiales que no sean tejidos.
A continuación tenemos el hilo de hilvanar, este es un hilo de algodón que se rompe con facilidad, se puede usar de distintos colores para distinguirlo de la tela. También sirve algún hilo viejo o de mala calidad que se rompa.
La cinta métrica no puede faltar nunca en el costurero, ni en el cuello de una costurera profesional. Recordad comprar siempre en mercerías, ya que en el taller hemos visto alguna cinta métrica que no median bien…
Siempre está bien tener a mano un dedal ya que hay tejidos que cuesta mas clavar la aguja o los alfileres. Lo tienes en distintas tallas y materiales: metal, silicona y plástico. Aunque tenemos que confesar que lo usamos. ¿Será verdad ese de dicho de “costurera sin dedal cose poco y cose mal”?
El mundo de los alfileres es muy amplio: cabeza redonda, sin ella, de patchwork, etc. para gustos alfileres!. Son nuestros grandes aliados
Te presentamos a tu mejor amigo: el abreojales. En realidad este aparato tan majo sirve para abrir los ojales una vez hechos, de ahí su nombre, pero como sirve también, y es lo que mas usamos… lo terminamos por llamar descosedor..
Hay una gran cantidad de objetos que sirven para marcar la tela. Un clásico: jaboncillo o tiza. Para telas oscuras lo mejor es el jabón , y en tiempos de coronavirus más que nunca, marcas la tela a la vez que te desinfectas. También puedes usar los bolis que se borran con la plancha. ¡Nuestros favoritos! Lo único es que hay que tener cuidado si quieres planchar la prenda antes de acabarla porque se borrará la línea.
Otra opción es el rotulador que se va con el agua, el problema es que se gasta más que otros marcadores y la punta se estropea con algunos tejidos. Con ayuda de una ruletilla puedes usar el papel de calco para marcar a la vez a ambos lados de la tela. Por último tenemos el súper portaminas de tiza, para hacer líneas más precisas que con un jaboncillo o tiza tradicional.
No hay que volverse loca, pero si es recomendable tener un poco de todo, para usarlo en función de las necesidades del tejido.
Las agujas, es importante tener de varios tamaños y grosores según la tela o hilo que se utilice o la puntada que va a hacer.
Y por último y no menos importante tenemos el hilo de coser de color de la tela que se esté utilizando en ese momento o de distinto si se quiere contrastar adrede. Hay de muchos tipos y marcas, por no hablar de la infinidad de colores.
¡Ah! Se nos olvidaba, un accesorio muy útil: el acerico de muñeca o imán, relleno de guata o harina como hacemos nosotras. Puedes hacerlo tú mismo y personalizarlo con fieltro para las agujas.
Todo esto lo metes en una caja de galletas vacía y ya tienes tu kit básico de costura. Esperamos que os haya servido de ayuda.
¡Hasta pronto!
Si te ha gustado el contenido síguenos en nuestras redes sociales y en el Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/c/Clasesdecosturacom